La importancia del español en el mundo
by Rosisella Villegas
¿Por qué hay tanta importancia en aprender un segundo idioma? La respuesta es muy sencilla. El saber otros idiomas es como abrir las puertas hacia otras culturas para conocer a otra gente. Cuando uno aprende a otras culturas y otros idiomas y sobre otra gente, hace que la mente se abra y pueda realmente gozar de la vida. Cuando uno aprende hablar otra lengua, algo pasa en la mente que hace que el mundo se ve de otra manera.
En particular, el saber hablar español es tener acceso a la comunicación con más de 500 millones de personas en el mundo. El español es la lengua oficial de veintiún países. Dicen que hay más gente con español como lengua nativa que los hay de inglés. 332 millones de personas hablan español como primer idioma. Es la segunda lengua más hablada en el mundo, después del chino. También es usada para comunicación internacional, especialmente en Europa. Es el tercer idioma hablado para comunicación internacional relacionada con política, economía y cultura. En los Estados Unidos, la población hispana ha crecido el 60 por ciento en una década. Hoy en día, hay más de 35 millones de hispanos en este país y representan más o menos el 13 por ciento de la población entera. Esto no incluye a los indocumentados cuyo número sigue creciendo.
Hay una necesidad de aprender el español, especialmente en este país. La demanda de aprender este idioma está creciendo a un paso muy acelerado. En las escuelas de los Estados Unidos, el español es la lengua más popular para estudiar. Desde los años 70, los estudiantes que toman clases de español han crecido el 90 por ciento. El departamento de educación estipula que este año 13 millones de estudiantes van a tomar clases de idiomas. Muchos expertos dicen que más de un cuarto de estos estudiantes van a tomar clases de español. Antes en las universidades, el francés era el idioma que la mayoría estudiaban. Ahora, solamente el 17 por ciento de la gente que estudia lenguas estudia francés. El español está dominando. Ahora la necesidad está en buscar a maestros.
Mis padres son mexicanos e inmigraron a los Estados Unidos el los años 70. A mis hermanos igual que a mi nos inculcaron las tradiciones de México, junto con la cultura, las costumbres y lo más importante, la lengua. Desde muy pequeña, a mí me encantaba cantar canciones y escuchar historias en Español. Mi abuelita y mi mamá me cantaban canciones infantiles y me contaban cuentos como La caperucita roja o Los tres cochinitos. ¡Crecí teniéndole miedo al lobo feroz! Ya de adolescente, me gustaba la música moderna, como el rock en español. Mis grupos favoritos eran Timbiriche, Flans y Menudo. A través de la música, mi conocimiento de la cultura fue creciendo. Otro factor que influyó en mí fue la televisión. Disfrutaba de los programas infantiles, ya después de los musicales y por último de las famosas telenovelas. Y digo famosas porque muchas telenovelas se transmiten en muchísimos países dobladas en sus respectivos idiomas tales como Japón, Rusia y varios países en Europa. Talía y Verónica Castro son nombres muy conocidos.
Empecé a tomar clases de español durante los veranos en la primaria. Cuando entre a la secundaria, tome cursos de español más formalmente. Tuve la oportunidad de ir a España con un grupo de la escuela. Ahí es donde me dí cuenta que quise ampliar mis conocimientos de la historia, la cultura y la lengua. Al entrar a la universidad, me pregunté ¿qué vas a estudiar y a qué te vas a dedicar en los próximos cuatro años? No se me hizo tan fácil elegir el español porque también quería ser abogada. A la vez, me encantaban los niños. Por eso decidí estudiar para enseñar español. Para mí, enseñarle a otra gente de mi lengua y cultura es muy importante. Ser maestra no es trabajo con el cual uno puede hacerse rico, pero la recompensa para mí será cuando uno de mis alumnos se interesen y aprendan por mis enseñanzas. Es algo que no puedo explicar con palabras. Más bien, es un sentimiento que está en mi corazón y en mi ser. Siento orgullo cuando veo a la gente que quiere estudiar y aprender español aquí en la universidad.
La noche del Grito de la Independencia, el Presidente de México Vicente Fox, dijo algo que en pocas palabras expresa no solamente lo que es ser mexicano, sino ser hispanohablante.
...México no se agote en sus fronteras territoriales, sino que se extienda a cada rincón del mundo en donde se encuentre un paisano, un mexicano. La patria se lleva en el corazón. Y allí donde haya un mexicano o una mexicana también están presentes nuestra historia nuestras costumbres, nuestras raíces y el sentimiento de hermandad que no une (Vicente Fox, 15 de septiembre 2004 Univision).
No tiene que ser solamente los mexicanos que comparten estos sentimientos, sino todos los hispanohablantes del mundo. Parecen estar de acuerdo con esa expresión.